Proceso para el Desarrollo de Un proyecto Inmobiliario
Proceso para el Desarrollo de Un proyecto Inmobiliario
Fase inicial del proyecto, donde se definen las necesidades del cliente, los objetivos del proyecto y presupuesto preliminar. En esta etapa sientan las bases para el desarrollo del diseño.
Se elaboran las primeras ideas y esquemas generales de la vivienda. Se exploran diferentes opciones de distribución de espacios, volumetrías y estilos arquitectónicos. El objetivo es plasmar la visión del cliente de manera esquemática y evaluar posibles soluciones creativas.
Se desarrolla el proyecto con mayor detalle, generando planos arquitectónicos preliminares. Se integran aspectos estéticos y funcionales, garantizando que el diseño cumpla con las expectativas del cliente y los requisitos normativos.
Permite visualizar la vivienda de manera realista antes de iniciar la construcción. Se crean renders que ayudan al cliente a entender la propuesta final. Esta herramienta facilita la detección de posibles errores o ajustes necesarios en el diseño.
Un módulo es una unidad prefabricada que puede incluir paredes, pisos, techos e incluso instalaciones eléctricas y sanitarias. Estos módulos se ensamblan como piezas de lego en el sitio de construcción para formar casas, edificios, oficinas, hoteles,
Se desarrollan los proyectos de ingeniería estructural, eléctrica, hidráulica y sanitaria. Esta fase asegura que la vivienda cuente con una infraestructura segura y eficiente. Se realizan cálculos y planos técnicos que integran los sistemas de la vivienda al diseño arquitectónico.
Consolida toda la información técnica y gráfica necesaria para la construcción. Incluye planos definitivos, especificaciones técnicas, memorias de cálculo y detalles constructivos. Esta documentación sirve como guía para los constructores y asegura la correcta ejecución de la obra.
Se elabora un catálogo detallado que se utilizarán en la construcción. Esta etapa permite seleccionar y especificar los elementos que darán personalidad y calidad a la vivienda, considerando el presupuesto y las preferencias estéticas del cliente.
La elaboración de un presupuesto de obra requiere de un análisis detallado del proyecto y de la información disponible, como planos, especificaciones técnicas y estudios de suelo. Generalmente, se siguen los siguientes pasos:
Definición del Alcance del Proyecto: Se deben definir claramente las características de la vivienda, como su tamaño, distribución, materiales y acabados.
Cálculo de Cantidades: Se determinan las cantidades de cada material y la cantidad de mano de obra necesaria para cada tarea.
Determinación de Precios Unitarios: Se investigan los precios de mercado de los materiales, la mano de obra y los equipos.
Cálculo de Costos Totales: Se multiplican las cantidades por los precios unitarios para obtener los costos totales de cada partida.
Elaboración del Presupuesto Detallado: Se organizan los costos en un documento estructurado que incluye todos los elementos mencionados anteriormente.
Implica la elaboración de un cronograma detallado que define los tiempos y secuencia de cada actividad. Se coordinan los recursos humanos, materiales y maquinaria para optimizar la ejecución de la obra.
Se lleva a cabo una supervisión continua para asegurar que el proyecto se ejecute conforme a los planos y especificaciones. Se realizan visitas periódicas al sitio, control de calidad.
La etapa final consiste en la entrega formal de la vivienda terminada al cliente. El cliente recibe las llaves de su nuevo hogar, listo para ser habitado.